Hoy ha sido nuestro primer día de trabajo en comunidad con los demás
voluntarios de Sunseed. Nos han despertado a las 06.45 para desayunar a
las 07.00, unos copos de avena y un rico té natural de la zona. Después
cada coordinador ha hecho una presentación de cada uno de los
departamentos y han pedido voluntarios para la asignación de trabajos.
Eva Luna, Elena y Aurora se han ofrecido para ayudar en los huertos
ecológicos. Guille, Alba y Candela han ayudado con la bioconstruccion,
en este caso para montar una pared. Javi ha acudido al departamento de
aguas residuales.
A media mañana, tras el "lunch" y como se hará
cada día, hemos acudido a los "announcements", un espacio en el que
cada uno de los integrantes de la aldea informa de cualquier novedad al
resto. Tras este encuentro colectivo hemos tenido tiempo libre , y nos
hemos dirigido a unas pintorescas pozas situadas en un cañaveral en el
rio Aguas.
Tras refrescarnos, hemos regresado a la aldea para
disfrutar de una interesante introduccion a los usos de la madera de
pita, un material tipico de la zona y muy trabajado en Mexico, a manos
de Timbe (residente en la ecoaldea).
Patricia, la coordinadora encargada del departamento de informacion y publicidad, nos ha regalado una agradable visita guiada por todo Sunseed que nos ha permitido conocer mejor el entorno.
Y
ahora, despues de una cena un tanto picante a manos del voluntario Seb,
nos toca que Timbe, el encargado de la pita,nos deleite en una Jam
sesion. ¡Adios!¡Hasta mañana!
PD: Ana, de parte de Eva: -¡TIENES UNA HIJA EN SUNSEED*!
(telefono de SUNSEED*: 950 842 719)
martes, 10 de julio de 2012
lunes, 9 de julio de 2012
1º día Ecoaldea Sunseed
Primer día en Sunseed
Hola, que tal? Somos el Altavoz Solidario, del Juan de la Cierva, y os vamos a contar como ha sido nuestro primer dia.
Os estamos escribiendo desde Sunseed, un lugar donde disfrutaremos de una maravillosa semana, en la que contaremos nuestra aventura dia a dia en este blog.
.
La salida ha sido en Atocha a las 8:00 de la mañana, por lo que a estas horas estamos un poco cansados.Cogimos el talgo direccion Almeria donde llegamos a las 2:00, hicimos una paradita para comer un bocata al lado de puerto de Almeria. Despues de esto cogimos un autobus que nos llevo a Sorbas, donde esperamos a un taxi tardon conducido por Paco, que nos llevo a la Ecoaldea Sunseed.
Una vez alli, nos presentaron a nuestra coordinadora Patricia, que hasta la hora de la cena nos estuvo presentando todas las areas en las que posteriormente trabajaremos...
Tras esto, empezamos nuestra dieta vegana: arroz con almendra, calabacin, pepino, y lombarda.
Tenemos ganas de que llegue mañana para empezar a trabajar y conocer mejor a la gente (de distintas nacionalidades).
P.d: Algunas/os ya han probado la letrina..
Un besito, hasta mañana :)
Hola, que tal? Somos el Altavoz Solidario, del Juan de la Cierva, y os vamos a contar como ha sido nuestro primer dia.
Os estamos escribiendo desde Sunseed, un lugar donde disfrutaremos de una maravillosa semana, en la que contaremos nuestra aventura dia a dia en este blog.
.
La salida ha sido en Atocha a las 8:00 de la mañana, por lo que a estas horas estamos un poco cansados.Cogimos el talgo direccion Almeria donde llegamos a las 2:00, hicimos una paradita para comer un bocata al lado de puerto de Almeria. Despues de esto cogimos un autobus que nos llevo a Sorbas, donde esperamos a un taxi tardon conducido por Paco, que nos llevo a la Ecoaldea Sunseed.
Una vez alli, nos presentaron a nuestra coordinadora Patricia, que hasta la hora de la cena nos estuvo presentando todas las areas en las que posteriormente trabajaremos...
Tras esto, empezamos nuestra dieta vegana: arroz con almendra, calabacin, pepino, y lombarda.
Tenemos ganas de que llegue mañana para empezar a trabajar y conocer mejor a la gente (de distintas nacionalidades).
P.d: Algunas/os ya han probado la letrina..
Un besito, hasta mañana :)
miércoles, 4 de julio de 2012
martes, 19 de julio de 2011
penúltimo y último día
Bueno, pues parece que esto se va acabando, que pena que todo haya pasado tan rápido…
Tras un sábado un tanto conmovedor, nos levantamos sobre las 8 y fuimos a desayunar, a un bar, donde que coincidencia, pero de todo lo que pedíamos no había, que casualidad…
Traseste desayuno, partimos en el Edumovil hacia el casco histórico de Quito, donde pudimos contemplar la preciosa catedral, a continuación nos encontramos en el recorrido una especie de pequeña orquestita donde bailaban y tocaban canciones regionales.
Visitamos varias iglesias más, y por ultimo fuimos a visitar a la gigantesca estatua de la virgen del panecillo, o también conocida como la patrona de allí.
Después fuimos a comer, al Pizza Hut (por fin algo de comida normal), y al terminar fuimos de compras al mercadillo artesanal, donde estuvimos comprando varias horas.
En este mercadillo había una especie de estrategia, regatear al máximo, porque los primeros precios siempre eran demasiado altos.
Tras una tarde de compras, regresamos al hotel, para descansar y mas tarde poder hacer la evaluación final de todo, donde las emociones volvieron a estar a flor de piel.
Terminamos el árbol de expectativas, cenamos comida china, bailamos el famoso baile del Cholero Tupay y echamos unos chinchones hasta que el cuerpo aguantó.
Hoy la mañana ha sido un tanto estresante, nos hemos levantado, hemos hecho las maletas y hemos salido corriendo a desayunar, para poder llegar a tiempo a la charla con una de las asambleistas llamada Soledad.
Tras finalizar la charla, hemos ido a visitar la Asamblea Nacional, donde la hemos podido recorrer con un periodista, que nos ha explicado lo mas simbolico del edificio en si.
Despues de la visita guiada hemos vuelto al hotel para comer, (sopa como no) y a recoger las maletas para ir al aeropuerto.
Una vez allí, hemos chequeado, embalado las maletas y de repente, llaman por megafonia a varios de nosotros, ingenuos de nosotros al pensar que era para viajar en Business class. Resulta que era un control de maletas, donde a algunos de nostros hemos bajado y nos han abierto la maleta y registrado el equipaje ( estabamos totalmente acojonados, pensabamos que nos quedabamos en Ecuador).
Pero nada, tras lar revision y unos nervios terribles, subimos al avió, hacia Guayaquil, donde hemos hecho escala, y hemos podido aprovechar para hacer las ultimas compras.
Tras la hora y media de espera, hemos vuelto a embarcar.
Y nada, aquí estamos Carla y yo (Sara), teniendo el placer de poder cerrar esta maravillosa e inolvidable experiencia en el blog.
Y pensar que hace 10 días atrás esta aventura no había hecho más que empezar, subidas en un avión similar en el que estamos con unos nervios de vértigo, sin saber que nos íbamos a encontrar, donde íbamos a parar, y con quien nos íbamos a encontrar.
Echando la vista hacia atrás, vamos ha decir que las primeras impresiones fueron un tanto impactantes, porque a pesar de que sabíamos mas o menos que nos íbamos a encontrar, la realidad en directo impresiona mucho mas, como hemos podido comprobar.
Pero creo que esto nos ha ayudado a todos a ver la vida de otra manera, a valorar las oportunidades que nos brinda la vida, porque como nos ha enseñado Eva en este viaje, “los trenes pasan una vez en la vida, y o lo coges a tiempo o se te escapa”.
Se que ninguno de nosotros olvidara esta experiencia, pienso que de una manera u otra nos ha marcado a todos, y ahora que tengo a carla acurruca en mi hombro empezando a dormirse (están todos durmiendo, en un rato me vengo a cojinazos) , me recuerda a mi estas ultimas noches, cuando no paran de pasar por mi mente imágenes de estos días junto a esos niños, pero lo que mas recuerdo con anhelo es una frase que me dijo uno de esos niños el ultimo día antes de irnos, “ señorita, verdad usted no se va a olvidar de mi, la voy a extrañar mucho, te quiero…” es impresionante lo que un niño de 10 años puede llegar a expresar con 17 palabras, todos y cada uno de nosotros hemos tenido un momento como ese con un niño; se que nos han marcado para el resto de nuestras vidas. Así que si alguna vez la vida os brinda una oportunidad así, no dudéis en vivirla, por que os aseguro que vale la pena.
Bueno creo que va siendo hora de despedirse, muchas gracias a todos por seguirnos día a día, a sido un placer poder compartir esto con todos vosotros.
Y ahora creo que hablo en nombre de todos, pese que están durmiendo, Gracias a todos, a la ONG Jóvenes y Desarrollo, a Isaac, a nuestra fan numero 1 Almudena, sin vosotros este viaje no hubiera sido posible.
Pero sobre todo, agradecer a Fernando y a Eva el habernos acompañado en este magnifico y precioso viaje, que han estado en todo momento apoyándonos y preocupandose por cada uno de nosotros para que no nos faltase de nada.
MUCHISIMAS GRACIAS!
Un Besazo Enorme a todos!
domingo, 17 de julio de 2011
SÁBADO, 16 DE JULIO: De nuevo en Quito, reflexionando...
El sábado por la mañana, nos levantamos pronto. Ya nos hemos despedido de todos pero sabemos que son las últimas horas que pasaremos en al albergue, así que hemos decidido desayunar con los pocos niños que quedan porque no pueden ir con sus familias. Compartimos nuestro desayuno con ellos y con Rubén, al que admiramos profundamente por su vida totalmente entregada a ellos. Queremos sonreír, estar alegres, tratar de pensar en todo lo bueno que junto a ellos hemos vivido. No queremos causar ninguna pena a estos chicos, acostumbrados ya a tanta pena...Y un regalo más, nos entregan una camiseta, que guardaremos como un tesoro. Una camiseta a cada uno de nosotros para que los llevemos y la llevemos. Nosotros les regalamos algo de material escolar, un turrón y una dama de Elche. ¡¡¡Qué alegría, qué alegría!!! Pero el mejor regalo es el de uno de los niños, que tendrá que quedarse en el centro el fin de semana porque no tiene familia. Nos ha dado en un papelito una carta a cada uno, casi no se entiende lo que pone pero está llena de cariño. Es un niño de la calle, un cholito abandonado por un padre alcohólico y por una familia inexistente. Deambulaba por las calles de Guayaquil antes de llegar aquí. Viéndole bailar te das cuenta de que no pertenece a esta selva de hormigón, a este caos de mundo urbano. Es un niño de la Sierra. Un niño andino, bajito y prieto, adaptado a la altitud. Moreno para soportar el sol a esos dos mil metros, con los ojos achinados para soportar el frío. Es inocente, voluntarioso y generoso, como la gente del campo, y desborda honradez y dignidad, como la gente del campo. A veces te mira como no entendiendo, víctima de una migración a la gran ciudad irracional y no planificada por nadie. Pero es inteligente y saldrá adelante. Como él, cada uno de los chicos que aquí están tiene su propia historia y su propia fuerza para plantarle cara a la vida.
Subimos a la furgoneta a la que casi hemos tomado cariño, también. Tomamos el avión rumbo a Quito en un viaje muy divertido. Algunos nos miran con caras extrañas y otros nos felicitan por haber amenizado el viaje con un negro humor sobre las dificultades de aterrizaje en el aeropuerto de Quito. Ya en la ciudad comprobamos que el Soroche hace efecto en nosotros, a algunos les duele la cabeza y a otros les vuelve eufóricos...por no decir los problemas de expansión del gas en el interior de nuestros cuerpos. Pero hemos aprendido a sonreír por todo y también lo hacemos por resto. Llegamos al hotel entre canciones de El Fary, Nino Bravo...canciones entrañables. Hemos cambiado de hotel. Nos parece un palacio en comparación con las condiciones en las que vive la gente con la que hemos estado. Casi nos da vergüenza. Casi no, nos da vergüenza. El hambre aprieta y las ganas de comer algo diferente al arroz, unidas al olor que proviene de una brasería contigua al hotel nos decide a entrar en ella. Comemos demasiado, hay que reconocerlo. Nos espera una larga tarde de reflexión.
Retomamos la dinámica del pesado de ISHIKAWA para analizar las causas de los problemas que ocasionan la pobreza. Esta vez intentamos aportar soluciones, jugando a gobernantes. Nos damos cuenta de sólo hemos visto la punta del iceberg, de que los problemas son mucho más complejos, que no valen los tópicos y que es muy difícil dar respuesta a todo. Nos llevamos preguntas y unas ganas inmensas de buscar respuestas a partir de ahora. Esto se ha convertido ya en nuestro compromiso. Pero lo mejor es que en un contexto de tanta pobreza hemos descubierto muchas cosas positivas, mucha belleza. La gente quiere salir adelante y no se resigna. Vemos la alegría, la generosidad, el cariño de los excluidos.
Terminada la reflexión, decidimos reponer fuerzas. Eva y Fernando, que siempre nos cuidan, han elegido un local muy interesante y representativo de la cultura quiteña. Compartimos cena con Margoth, que ha dedicado su día festivo a acompañarnos. Todo el mundo es estupendo aquí. Eso nos ha parecido. ¿Será que ya somos capaces de verlo todo desde un punto de vista positivo?
Y a dormir...algunos pasan un frío de muerte porque no cierran las ventanas de sus habitaciones, y aquí el tiempo juega al despiste. Cuatro estaciones en un día. Por la noche, invierno. Mañana será otro día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)